
En 1966 deciden juntarse Gilbert Medina quien era primera voz del Trio Los Antares. En ese tiempo junto a Hugo y Edgar Narváez. Raúl García –El Cuspe- (qepd) era puntero de los románticos de aquella época con Marino Miranda y Jaime Enríquez compositor de “Locura Mía” .y German Yépez del Trio Los Romanceros de San Gabriel Ecuador.
Ellos juntan sus talentos musicales y forman el Trio Los Andinos. Gilbert, Raúl y German, con el paso del tiempo los invitan a Bogotá para cantar en el programa de Televisión “La hora Philips” y justo antes de salir a tarima un amigo de Gilbert y Raúl el cuspe “El Limoncito” les dice: miren muchachos aquí tengo un LP de un trio de Cali que se dicen Los Andinos. -uf ni modos hay q cambiar el nombre inmediatamente antes que los anuncien en Tarima. -“El Limoncito” dice- Pónganse Trio Gualcalá
Y les gustó el nombre. Y así fue, le dijeron al locutor ¡Somos El Trio Gualcalá! ese día se presentaron estrenando nombre en el mejor programa del momento de Cadena Radial CARACOL emisora Nuevo Mundo, LA HORA PHILIPS alternando con el dúo de humoristas Emeterio y Felipe “Los Tolimenses”

“Gualcalá” es el nombre, en quechua, de un cerro que se Impone majestuoso en los paisajes de Nariño o llamado “Dedo de Dios” se lo mira al pasar por Guachucal rumbo a Ricaurte, vía a Tumaco. En ese entonces, por la calidad demostrada por el Trio grabarían varios temas que fueron éxitos, con Disqueras nacionales e internacionales entre ellas una de los mejores sellos del mundo Polydor De La Empresa Philips: también, con Discos Orbe, firma española; el primer éxito que pegó fue el bolero Un gran Amor título del LP (1967), en adelante vendrían éxitos como: Tres Amores Conformidad, Jenny, No Corazón, Tarde Fría, Mis Penas, La Duda, Volveré, Esta Noche, Suerte Loca, La Pollerita, entre otros, representados en 8 larga duración (LP), los cuales los llevaría a representar a Colombia en Teatros de México ,Perú .Ecuador, Venezuela ,Colombia
Integrantes que a través del tiempo estuvieron en el Trío: Miguel Naranjo, requinto ecuatoriano, compositor de “Mi compañera”; Luis Criollo, segunda voz del trio Martino; Jairo Yépez, hijo de Germán Yépez de San Gabriel Ecuador.


Hoy en día el maestro Gilbert Medina sigue llevando la bandera de su Trio Gualcalá como fundador y creador de este estilo que recorrió el mundo y aún sigue sonando en muchas discotecas como uno de los grandes intérpretes del bolero. Decide compartir conocimientos musicales con el maestro Nhayro Benavides y así seguir llevando la herencia de esos grandes éxitos del Trio Gualcalá, para que permanezcan vigentes en las nuevas generaciones que aman la música de voces y guitarras; aquellas melodías que aún viven en el corazón de los amantes de la buena música; éxitos que se inmortalizan cuando se conjuga el amor con las voces y las guitarras de un buen trio.
El Trío Gualcalá actualmente esta conformado por Gilbert Medina, Nhayro Alexander Benavides y Mauro Chacón y esta entre los diez mejores tríos seleccionados para participar en la noche del viernes 25 de octubre en el Décimo Sétimo Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

La peruana Eva Ayllón, invitada especial en el XVII Festival Internacional Cuna de Grandes Tríos.
Una de las mayores exponentes de la música afro-peruana y los valses criollos sin duda es Eva Ayllón, y estará como invitada especial en el décimo sétima versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos, a realizarse en el mes de octubre. su verdadero nombre es María Angélica Ayllón Urbina, una artista peruana que con su voz ha deslumbrado a muchos por su capacidad en el escenario.
Fue en 1970 que se decide y empieza a cantar en concurridas peñas criollas, como, en cada presentación su talento era indiscutible por lo que fue muy bien aceptada y aplaudida por el público que la convirtió en su favorita, en 1973 fue invitada a ser la voz principal del grupo peruano, “Los kipus”, esa oportunidad le abrió camino a fama pues gracias a ello comenzó a ser más conocida en el ambiente musical. Con este grupo graban temas como “Mal Paso”, “Huye de Mí”, “Nada Soy”, “Cariñito”, entre otros.
Después de su salida de Los Kipus, Eva comienza a proyectarse como solista por lo que empieza a trabajar en lo que sería su primer disco, muy bien llamado, “Esta noche… Eva Ayllón”, que salió a la venta el año 1979 y fue un rotundo éxito que desde allí y los años siguientes le abrió las puertas para internacionalizarse pues es invitada a realizar presentaciones en varios países como, México, Ecuador, Argentina, EEUU, Canadá, Chile, Japón, entre otros, en 1997 realizó su primera gira de 45 días por varias ciudades Europeas.
El año 2006 lanzó al mercado su otra producción llamada “Eva Ayllón Live From Hollywood” que es un DVD donde se le ve cantando en vivo con grandes artistas invitados como: Marco Campos, Rony Campos, Arturo Velasco, Ramón Satagnaro, Allan Phillips, entre otros,
Su producción musical: “Kimba Fá”, ue nominada en la categoría Mejor Álbum Folklórico al Grammy Latino, otra de sus producciones es, “Eva Ayllón canta a Chabuca Granda”, un gran homenaje a la gran Chabuca Granda, también está el trabajo llamado, “40 Años de Clásicos Afro Peruanos” nominado al Grammy Latino 2011 en la categoría Mejor Álbum Folklórico.


Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025
“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

“Senda de colores” será la imagen oficial del Carnaval Multicolor e la Frontera 2024-2025
De acuerdo al concepto del jurado, la propuesta gráfica “Senda de colores” cumple con todos los requerimientos establecidos en la convocatoria y hace que se convierta en una pieza única y digna de representar la fiesta cultural de Ipiales.

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024
559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia
El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.


Más Noticias
Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.
La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…
Nayibe Catherine Guerrero Tobar, nueva directora del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales
Nayibe Catherine Guerrero Tobar ha sido designada como la nueva directora del Departamento Administrativo de Cultura de Ipiales, tras resultar seleccionada en la convocatoria realizada por la alcaldía Municipal. Su nombramiento llega en un momento clave para la cultura local, luego de la renuncia de Jorge Guerrero Rosero a inicios de enero…
Procuraduría Investiga al alcalde de Ipiales por presuntas irregularidades en viajes al extranjero
La Procuraduría abrió una investigación disciplinaria contra Amílcar Pantoja por posible incumplimiento de la Ley 136 de 1994 en la rendición de informes sobre sus viajes al extranjero…
Claudia Milena Coral Tobar asume como nueva registradora especial de Ipiales
La abogada ipialeña fue elegida por el Registrador Nacional tras la postulación de su nombre por parte de los delegados departamentales…
Juzgado niega acción de tutela interpuesta por concejal Mauricio Portillo contra CNC Ipiales.
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ipiales rechazó la acción de tutela presentada por el concejal Mauricio Portillo, quien acusaba al medio CNC Ipiales de vulnerar su buen nombre con una publicación falsa en redes sociales.
Por desconocimiento, Concejal propuso invitar al director general del SENA para que responda cuestionario ante el Concejo Municipal de Ipiales.
… En su proposición, el concejal Malpúd en dos ocasiones insistió para que se invite “al director del SENA Jorge Londoño” a responder el cuestionario; ante tal reiteración ninguno de los concejales presentes se percató del error del proponente quien a ciencia cierta evidenció desconocer el nombre del Subdirector del Sena en Ipiales, (Andrés Oswaldo Fajardo Cabrera) confundiéndolo con el director General del servicio Nacional de Aprendizaje SENA Jorge Eduardo Londoño Ulloa…