
Planta de tratamiento de agua potable, acueducto de Ipiales. Empobando

El senador ipialeño José Aulo Polo Narváez, ha solicitado al Gobernador de Nariño John Rojas le informe las razones del por qué no se han iniciado la construcción de la nueva plana de tratamiento de Agua potable del Municipio de Ipiales.
Han trascurrido varios meses desde que se formalizó el proyecto y asignaron los recursos, sin embargo, no se sabe nada respecto a cómo marcha la contratación interventoría. Si esto no avanza se corre el riesgo de perder los recursos de la nación en detrimento de los intereses de los Ipialeños.
Al respeto se guarda el mas absoluto silencio por parte de la Gobernación de Nariño, como también de la Alcaldía Municipal de Ipiales.
Han transcurrido 8 meses desde que el Gobierno Nacional viabilizó y asignó recursos para la ejecución del proyecto de Optimización del sistema de acueducto y construcción de la nueva planta de tratamiento de agua potable del municipio de Ipiales.
A pesar de que dicho proyecto tenía la viabilidad para iniciarse de manera inmediata, hasta el momento se desconoce el estado en que se encuentra el proceso de contratación y ejecución por parte de Gobernación de Nariño como entidad ejecutora.
Preocupado por el silenció que guarda la Gobernación, el senador nariñense José Aulo Polo Narváez, quien tuvo que ver con la gestión y aprobación de esta obra de imperante necesidad para los ipialeños, ha radicado una solicitud ante el gobierno departamental, para que el Gobernador, John Rojas se digne informar en qué estado se encuentra el proceso de contratación de obras del proyecto de optimización del acueducto de Ipiales.

John Rojas, Gobernador del Departamentod de Nariño
se guarda el mas absoluto silencio por parte de la Gobernación de Nariño, como también de la Alcaldía Municipal de Ipiales.

Luís Fernando Villota Mendez, alcalde municipal de Ipiales.
El senador José Polo manifiesta que una vez revisado el SECOP allí no se encuentra evidencia alguna respecto al inicio de obras del proyecto en mención, y le solicita al gobernador de Nariño le remita los enlaces de la respectiva consulta a la vez que se sirva informar respecto a los motivos y razones por los cuales la gobernación no ha procedido a iniciar la contratación respectiva.
También le solicita el Senador, al mandatario departamental, un informe detallado sobre la cantidad de profesionales y encargados del proyecto así también, la fecha definida para el inicio de las obras e interventoría para que los ipialeños puedan contar definitivamente con una planta de tratamiento de agua potable digna para el consumo humano.
En el requerimiento el Senador José Aulo Polo, hace evidente su preocupación, que es la misma de la ciudadanía respecto a qué pasó con el proyecto frente al futuro del proyecto; conscientes, también que si no se arranca oportunamente con la a ejecución de las obras se corre el riesgo de perder los recursos asignados por el Gobierno nacional, la misma Gobernación y la Empresa de Obras sanitarias EMPOBANDO de Ipiales.

Alcalde de Ipiales rechaza vinculación del proyecto de bocatoma con investigación de la Procuraduría contra Guillermo García Realpe
La polémica surgió tras la publicación de un artículo en La Ipialeñísima titulado “Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales”, disponible en La Ipialeñísima: https://www.laipialenisima.com/investigacion-ecopetrol-recursos-agua-ipiales-garcia-realpe/…

Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…

Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…

Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.
Otras Noticias
Procuraduría investiga a Guillermo García Realpe, quien prometió recursos desde Ecopetrol para proyecto del agua en Ipiales
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el nariñense Guillermo García Realpe, miembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, por presuntas irregularidades en la contratación con una firma extranjera. La decisión ha generado inquietud en Ipiales, donde el exsenador había manifestado su compromiso de gestionar recursos desde la petrolera estatal para contribuir a la solución del grave problema de desabastecimiento de agua potable que afecta a la ciudad…
Murió a los 98 años un histórico del comercio en Ipiales
Guillermo Alfredo Salas Delgado, reconocido comerciante y empresario de la región, falleció el pasado 29 de septiembre a los 98 años. Su nombre está ligado al desarrollo comercial, industrial y cultural de Ipiales durante gran parte del siglo XX…
Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una apuesta académica para el fortalecimiento del ejercicio periodístico en la región
La Universidad de Nariño, en alianza con la Red de Periodistas en Frontera (RPF), abre este 25 de septiembre en Ipiales el Diplomado en Periodismo de Frontera y Medios Digitales, una propuesta de educación continua que busca potenciar las habilidades de comunicadores de la región y del vecino país de Ecuador.