
Según la Gobernación del Departamento, Nariño triplicó el número de camas de cuidados intensivos, apoyó al personal médico, fortaleció la red hospitalaria, desarrolló acciones en articulación con las instituciones y la comunidad; así mismo, realizó controles en zonas de frontera y entregó ayuda humanitaria.

Las acciones, implementadas por el Gobierno departamental, impidieron el colapso del sistema de salud frente al COVID-19 y posibilitaron un adecuado manejo de la pandemia, según un estudio realizado por investigadores médicos que analizaron las acciones desarrolladas por las entidades territoriales en todo el país, dirigidas a la prevención, contención y atención de la pandemia.
El Departamento de Nariño fue calificado entre los 5 mejores a nivel nacional en referencia al manejo de la emergencia generada por el COVID-19.
Según la Gobernación del Departamento, Nariño triplicó el número de camas de cuidados intensivos, apoyó al personal médico, fortaleció la red hospitalaria, desarrolló acciones en articulación con las instituciones y la comunidad; así mismo, realizó controles en zonas de frontera y entregó ayuda humanitaria.
Eso sin duda ha permitido que el sistema de salud no colapse en tiempo de pandemia y también con el resultado en cuanto al número de pacientes recuperados del Covid-19, que a la fecha de 19.205 contagiados 14.525 se han recuperado.

Reporte Oficial de la situación en el Departamento de Nariño por COVID-19 con Corte a 7 de octubre.
El reporte oficial del Instituto Departamental de Salud de Nariño, Boletín 188 del 7 de octubre de 2020, emitido a las 4:00 pm en el Departamento de Nariño se totalizan 19.205 casos positivos para Covid-19. 121 casos se encuentran en revisión con el INS.
Se presentan ajustes en; un caso del municipio de El Tambo a Pasto y 2 casos del municipio de Pasto a El Tablón. Hasta la fecha se han recuperado 14.525 pacientes.
Hoy se reportan 146 nuevos casos positivos (70 mujeres y 76 hombres), que corresponden a los municipios de Pasto (75), La Cruz (15), Ipiales (15), El Tablón (6), Túquerres (5), El Tambo (5), Cumbitara (4), Tangua (3), Cumbal (2), Francisco Pizarro (2), Tumaco (2), Yacuanquer (2), El Charco (1), Taminango (1), Santacruz (1), Colón (1), Albán (1), Pupiales (1), Funes (1), Sandoná (1), Chachagüí (1) y La Unión (1).
Se confirma la muerte de 4 personas (una mujer y 3 hombres) por Covid. Mujeres: una mayor de 70 años residente en Pasto (fallecida el 3 de octubre). Hombres:
-Uno mayor de 50 años residente en Tumaco (fallecido el 7 de octubre), uno mayor de 70 años residente en Pasto (fallecido el 5 de octubre), uno mayor de 60 años residente en Ipiales (fallecido el 30 de agosto). Desde el comienzo de la Pandemia en Nariño se totalizan 697 muertes.

Reporte en Colombia Covid-19 del 08 de septiembre de 2020
Según el último reporte,. Emitido en las últimas horas de ayer, en Colombia hay 7.875 casos nuevos de covid-19 para un total de 74.586 activos, de acuerdo con el informe más reciente del Ministerio de Salud.
Hoy se procesaron 37.552 pruebas, de las que 25.357 fueron PCR y 12.195, de antígenos.
Se reportaron 163 fallecimientos, de los cuales 151 fueron en días anteriores.
Hasta la fecha se han confirmado 877.683 personas, de los que 773.973 se han recuperado y 27.180 han muerto.
Donde más casos hubo fue en Bogotá (2.286), Antioquia (1.080), Valle del Cauca (551), Cundinamarca (415) y Santander (367).
Cifras recientes sobre Covid-19 en Colombia

3.161 recuperados
7.875 nuevos casos
163 fallecidos
Muestras: 37.552
PCR: 25.357
Antígeno: 12.195
Total:
773.973 recuperados
877.683 casos COVID-19
27.180 fallecidos
4.005.437 muestras procesadas
74.586 casos activos


Acusan al alcalde de Ipiales de recibir premio que ya había sido otorgado a su homólogo de Pupiales
La comunidad pupialeña denuncia que el galardón “Alcalde Solidario e Incluyente de Colombia 2025” fue oficialmente notificado al alcalde Wylton Belalcázar, pero entregado días después a Amílcar Pantoja, mandatario de Ipiales.

La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…

📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.

20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…
Otras Noticias
La Casa de la Cultura de Ipiales socializa la programación 2025 de la Sala Concertada Teatro Municipal
En rueda de prensa celebrada el jueves 19 de junio, la Fundación Casa de la Cultura de Ipiales presentó la programación oficial de la Sala Concertada Teatro Municipal, como parte de los proyectos seleccionados en la convocatoria del Programa Nacional de Salas Concertadas 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes…
📰 Luis Efraín Sarasti vuelve a conquistar el Festival de Tríos con un afiche que resalta la memoria musical de Ipiales
Por segundo año consecutivo, el joven ingeniero bioquímico, artista y artesano ipialeño Luis Efraín Sarasti Ramírez ha sido elegido como el autor de la imagen oficial del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos. Su propuesta, “Al cielo por acorde”, fue seleccionada entre veinte postulaciones por su fuerza estética, poética y simbólica.
20 Diseños fueron inscritos al concurso de afiches del XVIII Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos
… Este año, la mayoría de las propuestas, al parecer, fueron elaboradas con herramientas de inteligencia artificial (IA), una tendencia que abre nuevas posibilidades creativas, pero que también plantea preguntas sobre el papel de la tecnología en la representación de nuestras tradiciones…