La dinastía Villota avala elección de directiva en el Concejo Municipal de Ipiales
Torcida en eleccion de Mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales
Los ocho concejales de la coalición del gobierno y uno mas que durante el año había permanecido entre el grupo de los denominados ‘contrarios´, en la tarde de este miércoles 13 de noviembre eligieron la Mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales para el año 2025....

Como estaba contemplado dentro de la agenda de sesiones de la Corporación edilicia, la quinta sesión del último periodo de sesiones del año había sido fijada para que se lleve a cabo la elección del presidente de la Mesa directiva que reemplazaría al ex concejal Miguel Huertas quien había dimitido el pasado 25 de octubre. También se elegiría a la Mesa directiva para el 2025.

En el trascurso del primer año de sesiones, del periodo 2024 -2025, si bien al interior del Concejo se pudo mantener las mayorías a favor del alcalde Amílcar Pantoja quien desde el principio se sonsacó al concejal William Benavides, quien había trabajado en la campaña de Gustavo Estupiñán

En las sesiones extraordinarias realizadas a finales de octubre pasado, se vislumbró un posible cambio en la integración de los bandos, y en el sector contrario había la posibilidad de cambiarse los papeles.

Aprovechando la oportunidad de la elección del presidente de la Mesa para los dos últimos meses de 2024, y la elección de la nueva directiva 2025, en el concejo Municipal se empezó a mover las fichas, por lado y lado generando gran preocupación entre la llamada “coalición mayoritaria” adepta al alcalde José Amílcar Pantoja quien parecía perder un voto que la debilitaría en su aspiración a seguir con su apoyo irrestricto al mandatario local.

En la semi soledad de la Sala, con la ausencia de cerca de la mitad de los miembros del Concejo, el primer vicepresidente Adrián Alberto Guerrero, procedió a abrir la sesión mediante la puesta a consideracion del respectivo orden del día y la claridad que había el cuórum reglamentario bajo la figura de la mitad más uno; con la presencia del Personero municipal Cristian Arciniegas Luna como garante en la transparencia se dio inicio al proceso de elección de la Mesa directiva del Concejo Municipal de Ipiales.

Frente a la postulación de quién presidiría el Concejo para el resto del 2024 hubo silencio, por lo tanto no se presentaron nombres, por lo que el presidente interino manifestó cerrar el proceso y dejar abierta la Posibilidad de proponer una nueva fecha para surtir el proceso.

Por lo tanto dio paso al proceso de elección de la Mesa directiva del Concejo municipal de Ipiales 2025, entre los nueve concejales presentes se procedió a la postulación de nombres para la presidencia, David Almeida propuso al concejal Iván Darío Chala Díaz; sin mas postulaciones con una votación de 8 votos a favor y, 1 nulo, se eligió presidente de la Mesa directiva del Concejo para 2025 al concejal Chalaca Díaz; lo mismo sucedió con la designación del primer vicepresidente, fue postulado el concejal William Orlando Benavides Rosero con 9 votos a favor y la segunda vicepresidencia recayó en el concejal de Aico Raúl Lizandro Malpúd Inga.

Como un baldado de agua fría cayó entre los concejales de la oposición la reversada del concejal Néstor Villota, quien se suponía estaba firme apoyando la decisión de elegir  una directiva a favor del grupo con el cual había trabajado la campaña contraria a la del alcalde Amílcar Pantoja; considerando que la directiva que condujo el Concejo en 2024, dio muchos traspiés hasta el punto que 11 de los concejales están en vilo frente al proceso que cursa en la procuraduría por una presunta violación de la ley 136 de 1994; la nulidad de un proyecto de acuerdo por parte del Tribunal Administrativo de Nariño y el débil manejo procedimental que se les dio a un sinnúmero de proyectos de los cuales, según la coalición minoritaria, salieron avante gracias a su intervención.

Consultados por LA IPIALEÑÍSIMA algunos miembros de la coalición derrotada, estos no ocultaron su sorpresa y descontento por la actitud asumida de parte el concejal Villota Chacón quien, según los inconformes, “se vendió poniendo en evidencia la actitud de la dinastía Villota liderada por su tío el exalcalde Luís Fernando Villota Méndez”.

También mostraron su sorpresa por la actitud de la coalición de gobierno, cuyos integrantes en campaña atacaron al entonces candidato Néstor Villota Chacón, que era acusado de un presunto caso de violencia de género; Los contendores -hoy compañeros de coalición- en el Concejo municipal aducían que “una persona de esa calaña, no era digna de ocupar el cargo de concejal”; hoy esa dignidad del concejal les permite seguir dirigiendo esa corporación edilicia.

Para otros, de la coalición minoritaria, “la ‘Volteada’ del concejal Villota Chacón no fue ninguna sorpresa”, por cuanto el alcalde Pantoja no ha roto sus nexos con el exalcalde Villota Méndez, quien en la campaña a la alcaldía del 2007 lo envió como asesor del candidato Julio Ramón Jácome, donde Amílcar Pantoja empezó a darse a conocer como politólogo, además de la gratitud que le guarda por su vínculo laboral con su familia.

Finalmente, en la sesión del miércoles, la sorpresa creció al conocerse los nombres de quienes fueron elegidos a la Mesa directiva. Desde hace unos días por parte de la coalición de gobierno sonaban nombres para la directiva del Concejo, entre ellos estaban. Edmar Rosero en la presidencia, David Almeida para la primera vicepresidencia e Iván Chalaca a la segunda vice presidencia, pero, a la hora de la elección las cosas no se doieron como estaban previstas, y de esos nombres solamente uno resultó postulado para  dignidad de presidente,

Por la otra parte, sonaban nombres como el de Juan Camilo Obando Maya para la presidencia, Leidy Maritza Solarte Mora a la primera vicepresidencia y Néstor Eduardo Villota Chacón como segundo vicepresidente lo que, a criterio de uno de los sorprendidos, para el concejal volteado no le era suficiente la dignidad ofrecída por lo que “debieron prometerle una buena tajada desde el despacho de la Alcaldia…” comentaron en la parte derrotada

Lo cierto es que a pesar que la coalición de gobierno mantendrá la dirección del Concejo municipal en el 2025, la nueva Mesa directiva no es garantía de liderazgo frente a un grupo que, aun siendo minoritario, tiene personas como: Lizandro Chamorro, Leidy Solarte, Jaime Revelo, Juan Camilo Obando, Carlos Hualpa, Gustavo Estupiñán que en el trascurso de 2024 han demostrado su capacidad para el debate  y el ejercicio del control político dentro de la Corporación edilicia.

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

Concurso de Crónicas y Fotografía: Carnaval Multicolor de la Frontera 2025

“Quince propuestas fueron presentadas en el primer concurso de crónicas periodísticas y fotografía sobre el Carnaval Multicolor de la Frontera 2025, organizado por el Secretariado Diocesano de Pastoral Social.
LA IPIALEÑÍSIMA se complace en publicar los trabajos y fotografías inscritos.”

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

Motivos ganadores en el Carnavalito 2024

559 niños y niñas participaron en las cuatro modalidades del carnavalito el 4 de enero de 2024. El desfile estuvo encabezado por la reinita Daniela Sofia Chamorro Chitán. El acalde Amílcar Pantoja junto a la Gestora social del Municipio y sus dos hijas, participaron representando personajes como “l Sombrerero” de la película “Alicia en el país de las maravillas”.

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia

Ganadores del Carnaval Multicolor de la Provincia

El Carnaval Multicolor de la Provincia se realizó el pasado 3 de enero de 2024 dentro del Carnaval Multicolor de la Frontera de Ipiales Nariño, en él participaron los 12 municipios de la ex Provincia de Obando, del Norte Ecuatoriano y el departamento de Arauca. Tres modalidades se premiaron.

Más Noticias

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

David Chalapud, voz ipialeña en nuevo libro sobre toma de decisiones estratégicas

El economista y politólogo ipialeño Eduardo David Chalapud Narváez, en colaboración con los académicos Tobías Alfonso Parodi y Luis Enrique Mercado Hoyos, lanza una nueva publicación que ofrece herramientas estratégicas para afrontar contextos de alta incertidumbre. El libro fue editado por el Fondo Editorial de la Universidad de Córdoba…

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?

… Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar…

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.

La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…