
ISERVI NO SE VENDE: ¿Privatización o solución definitiva?
Ipiales, Nariño — Una millonaria inversión, un contrato cuestionado y un futuro incierto para el servicio público de aseo en Ipiales. En medio del debate político, legal y técnico, un exfuncionario clave rompe el silencio y responde a las inquietudes sobre el convenio con VITALOGIC. ¿Se privatiza ISERVI? ¿Está en riesgo de quiebra? ¿Qué se esconde detrás del contrato más polémico de los últimos años?
Desde hace algunos años, la empresa de servicios públicos ISERVI E.S.P. ha estado en el centro de una controversia que mezcla política, medio ambiente, economía y derecho. El eje del debate: un contrato de colaboración empresarial firmado en 2019 con la compañía VITALOGIC RSU SAS.
Las versiones son muchas, los temores también. Algunos hablan de una privatización inminente. Otros, de una oportunidad histórica. ¿Qué hay de cierto en cada argumento? En esta entrevista, el ex gerente Germán Ponce Córdoba —quien participó directamente en la formulación del proyecto— expone su versión y aclara punto por punto lo que está en juego.

“ISERVI no se privatiza”: Entrevista con Germán Ponce Córdoba
LA IPIALEÑÏSIMA (LI): ¿Cuál fue el origen del contrato con VITALOGIC?
GERMÁN PONCE (GP): Durante la administración anterior se evidenció una situación crítica en el manejo del relleno sanitario “La Victoria”. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD) impuso millonarias sanciones, al igual que la autoridad ambiental. ISERVI no contaba con maquinaria ni personal técnico para operar adecuadamente el sitio. Buscamos entonces una solución de fondo bajo el concepto de economía circular.
LI: ¿Qué propone el contrato?
GP: Es un contrato de colaboración empresarial. La inversión corre por cuenta exclusiva de VITALOGIC, sin que ISERVI comprometa un solo peso de su presupuesto. Se proyecta una inversión de 101 millones de dólares (alrededor de 447 mil millones de pesos). Se busca construir una moderna planta de aprovechamiento de residuos, que incluye generación de energía a partir de biomasa y tratamiento de lixiviados, cumpliendo toda la normativa ambiental vigente.

LI: ¿ISERVI perderá el control del servicio?
GP: No. ISERVI continúa siendo una empresa pública. El contrato no transfiere propiedad ni operación de la empresa a VITALOGIC. La disposición final de residuos ya está a cargo de terceros desde hace más de 20 años. Este convenio simplemente busca mejorar las condiciones actuales y garantizar una disposición segura y eficiente.
LI: ¿Cuáles son los beneficios directos para la ciudad?
GP: No requiere inversión de recursos públicos, ISERVI obtendría el 21.78% de los ingresos totales del proyecto, Se generarían más de 280 empleos directos y 600 indirectos, Se adquirirían cinco nuevos carros compactadores, Mejoraría la gestión ambiental: sin lixiviados, olores ni vectores contaminantes, Posibilidad de comercialización para recicladores locales, Conexión a la red nacional de energía con una planta de 200 MWh diarios.
LI: ¿Por qué entonces se ha cuestionado tanto el contrato?
GP: Hubo una demanda arbitral presentada por la administración del exalcalde Villota, que buscaba declarar nulo el contrato. Sin embargo, no se pagaron los costos del tribunal de arbitramento (500 millones de pesos) y el proceso fue cerrado sin decisión. A esto se suman análisis técnicos contratados por más de 460 millones de pesos que, según nuestra visión, no reflejan fielmente el modelo financiero del proyecto.

LI: ¿Está en riesgo de quiebra ISERVI?
GP: Sí. Actualmente, ISERVI tiene un déficit mensual de más de 146 millones de pesos. Sus ingresos operacionales no alcanzan para cubrir los gastos. Además, arrastra deudas por más de 3 mil millones de pesos. De no implementarse el proyecto, en el mediano plazo podría ser intervenida o liquidada.
LI: ¿Qué dice VITALOGIC al respecto?
GP: VITALOGIC ha mostrado plena disposición para ejecutar el proyecto y conciliar. Incluso, ofreció mantener el plazo del contrato en 25 años —como fue pactado—, pese a las proyecciones erróneas difundidas que hablaban de 98 años. Además, han intentado explicar el proyecto ante el Concejo Municipal en varias ocasiones, pero su participación ha sido cancelada o rechazada.

Claves para entender el contexto
- Licencia Ambiental: La tiene el actual relleno sanitario hasta marzo de 2027. Su capacidad está próxima a agotarse.
- Ubicación del nuevo proyecto: Predio de 26,34 hectáreas, a 3,5 km de El Charco.
- Economía circular: Modelo que busca reutilizar y aprovechar los residuos en vez de enterrarlos. Es la base del contrato.
- Riesgos actuales: Sanciones ambientales, falta de inversión, presencia de recicladores en zona de disposición, operación tercerizada y sin control estatal directo.
Más allá de la polarización política, el proyecto con VITALOGIC representa una encrucijada para Ipiales: o se implementa un modelo sostenible de disposición final de residuos o se enfrenta el colapso de su empresa pública más importante. ISERVI no se privatiza, pero sí necesita urgentemente una solución estructural.

El Carnaval Multicolor de la Frontera recobra el recorrido tradicional
La información la suministró el alcalde electo Amílcar Pantoja. además, Jorge Guerrero del comité organizador del carnaval 2024, en declaraciones para LA IPIALAEÑÍSIMA, adelanto algunos aspectos organizativos…

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.
En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.

Alcaldes electos de la Subregión de Obando conciertan participación en el Carnaval Multicolor de la Frontera
El nuevo mandatario de los Ipialeños Amílcar Pantoja, se reunió el martes 21 de noviembre con la mayoría de los alcaldes electos de la provincia de Obando con el fin de invitarlos a participar, como tradicionalmente se ha hecho desde hace 30 años aproximadamente 3n 3l Carnaval Multicolor de La Frontera…

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…




Más Noticias
Trío Gualcalá arrullado y crecido en Cuna de grandes tríos.
…El Trío Gualcalá actualmente esta conformado por Gilbert Medina, Nhayro Alexander Benavides y Mauro Chacón y hace parte de los diez mejores tríos seleccionados para participar en la noche del viernes 25 de octubre en el Décimo Sétimo Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos…
Concejal Miguel Huertas Presentó Renuncia a su Curul.
…El señor Huertas Erazo dijo que lo reemplazará quien le sigue en votación en su movimiento: la líder animalista Liliana Patiño Rosero; a decir del dimitente acompañará a la concejal Leidy Solarte en solidaridad de género para la corporación edilicia…
Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.
… el solicitante indicó que el acuerdo sometido a control había surtido su primer debate el 16 de julio de los cursantes, y el segundo debate el 19 de julio siguiente, con lo cual el Concejo Municipal de Ipiales desarrolló los debates incumpliendo las disposiciones del art. 73 de la Ley 136 de 1994, habida cuenta que “entre los debates no mediaron los tres días, mediaron más de tres días hábiles”…
Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.
Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…
Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.
El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.
De la cultura de la extorsión y el chantaje
Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….