

‘El Bogotazo’ fue el inicio de un periodo histórico del siglo XX conocido como ‘La Violencia’. Se recrudecieron los enfrentamientos entre simpatizantes del Partido Liberal y el Partido Conservador, los cuales incluyeron asesinatos, agresiones, persecuciones, destrucción de la propiedad privada y terrorismo por alineamiento político, en todo el territorio nacional.
En muchos municipios de Colombia, el día del asesinato de Gaitán, se produjeron revueltas asonadas que desembocaron en muertos y heridos. a partir de entonces los que sobrevivieron tuvieron que salir al exilio, parecieron los famosos “pájaros azules”, sicarios que pretendían acabar con los del partido Liberal.

Jorge Eliécer Gaitán. lider inmolado el 9 de abril de 1948, en el hecho conocido como “el Bogotazo”
Según la edición 2 de Sur Liberal, el 20 de julio de 1948, la Sociedad “20 de junio” de la ciudad de Tulcán Ecuador en la celebración del día clásico de Colombia entronizó el retrato de Jorge Eliecer Gaitán en el salón de Sesiones de dicha institución de trabajadores carchenses, estuvieron presentes su presidente honorario Roberto Grijalva, el cónsul de Colombia, el director liberal de Obando, Vicente Rada Castro… se colocó la fotografía al lado de la de Eloy Alfaro, la foto fue obsequiada por el directorio liberal de Ipiales y fue tomada en Ipiales, cuando el Caudillo liberal hacia campaña, en 1946, por el maestro Teófilo Mera.
En septiembre de 1948 el obispo de Ibarra, Monseñor Mosquera, acompañado de una lujosa comitiva de la cual formaba parte el alcalde mayor de Ibarra y altas personalidades del mundo social.
A finales de 1948 surgió la idea que a través de un proyecto de acuerdo del Consejo Municipal, se construyera la Avenida Jorge Eliecer Gaitán que iría desde la Plaza los Mártires. Carrera 8ª, hasta la calle del Merengo”
“EL PUEBLO PAGA LA MULTA.
La campaña, nacional, emprendida por Sur Liberal, En Ipiales se atiende el llamado del Liberalismo capitalino para contribuir al pago de la multa de $ 3.000 al cual fue condenado en sentencia a Carlos H. Pareja, dirigente liberal, y luego columnista de periódico ipialeño “Sur Liberal” por haber expresado su protesta con el pueblo, el 9 de abril de 1948, por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. El dinero sobrante sería destinado a la compra de una imprenta para el partido.
142 personas aproximadamente procedentes de municipios de Ipiales, Iles y Cumbal, aportaron entre $ 0, 50 centavos y 10 pesos, logrando recolectar la suma de $ 212 pesos
COMITÉ FEMENINO LIBERAL HONRA LA MUERTE DEL CAUDILLO

(Imagen de referencia) El 25 de marzo de 1949 se organizó el Comité Femenino Liberal Obrero, presidido por Clemencia Castillón de Mejía más de 45 integrantes y su primera proposición, el día de la instalación, fue enviar nota de dolor y sentimientos de la mujer ipialeña a doña Amparo Jaramillo de Gaitán y Gloria Gaitán Jaramillo esposa e hija del inmolado Jorge Eliecer Gaitán. Y como tributo a su memoria prometían defender los ideales por los cuales Gaitán ofreció su vida en aras de la reconquista del poder y unión del partido liberal.
El 8 de abril el comité Liberal Femenino, envió a la tumba de Gaitán en la capital de la república una corona de laurel y una tarjeta de plata para que sea depositada por la colonia ipialeña residente en Bogotá en nombre de la mujer de esta ciudad.
HONRAS FUNEBRES A JORGE ELICER GAITAN

En cumplimiento de la Resolución número 3 del comité Liberal Obrero, el liberalismo de Ipiales a partir de las 7:00 de la mañana ofreció una misa oficiada por el Presbítero Juan Bautista Pérez, párroco de San Pedro Mártir, por el alma de Jorge Eliécer Gaitán, al conmemorarse un año de su asesinato. Al acto se invitó a través de carteles murales, además, en todos los balcones, puertas y ventanas de las casas se izaron a media asta banderas rojas con cintas negras.
También el Concejo Municipal para conmemorar tan infausta fecha, a las 12 del día colocó en el salón de sesiones en la galería de los hombres ilustres de la patria un retrato artísticamente elaborado por el señor Teófilo mera y tomó lo palabra el Presidente de la corporación Avelino Vela Angulo
En la iglesia de san Felipe Neri se ofició misa de horas por la muerte de dos ipialeños muertos el 9 de abril, señores José Rafael Ponce y Roberto López.

EN IPIALES, HOMENAJE POSTUMO AL AÑO DE LA MUERTE DE GAITAN
“Quisiéramos que la memoria olvide hechos dolorosos de hace un año, que enlutaron nuestros hogares y conturbaron nuestro corazón. La carlanca con que nos aherrojaron. El salivoso miserable lanzado a nuestra propia cara de cautivos en nuestras celdas de pasto que hería, desde allá, a nuestros mismos seres queridos de aquí. El ataque de la turba embrutecida que quiso victimarnos en “San Felipe”, de la cual, en síntesis de pecado, había nacido la misma canalla que nos abaleó en Ipiales dejando tendidos a esos colosos que supieron morir: López y Ponce, nuestros compañeros, en este suelo de nuestra ciudad que tiene la grandeza de ostentar un epitafio: “Muertos Ipialeños del 9 de abril, Hijos del Pueblo”.
Y que olvide también las lágrimas de nuestras mujeres, de las hijas del pueblo, cuando nos vieron partir. A los unos inermes, pero altivos, a las cárceles donde nuestras cabezas señeras mostraron las hebras de plata sintiendo nuestros hombros el peso del estío y oteando nuestros ojos ese “horizonte oscuro que llaman porvenir”. A los otros que marcharon al exilio desde donde la patria se agiganta en pos de libertad. Esa lágrimas que ambos llevamos todavía, y se convertirán en perlas cuando la muerte rompa la meleágrida de nuestro corazón ¡lágrimas grandes, lágrimas puras, lágrimas de madres y de hijas ipialeñas, lágrimas de Diosas que mitigaron nuestro dolor!”
Sur Liberal, Pagina 3. Abril 9 de 1949.

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.
Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.
El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.

De la cultura de la extorsión y el chantaje
Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….

Procuraduría formula pliego de cargos al presidente del Concejo Municipal de Ipiales.
Por, presuntamente, ejercer influencia sobre el ex gerente del Hospital Civil de Ipiales y lograr la vinculación laboral de sus hermanos, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento Ipiales, formuló pliego de cargos al concejal del Municipio Miguel Huertas Erazo.
El actual presidente de la Mesa Directiva del Concejo Municipal de Ipiales habría incurrido en dos faltas calificadas como gravísimas en el Código Único Disciplinario…
Otros Artículos de Interés
No Results Found
The page you requested could not be found. Try refining your search, or use the navigation above to locate the post.