Falleció Miguel Garzón Decano del periodismo en Ipiales

En la madrugada del lunes 27 de junio, falleció, en San juan de Pasto ciudad donde residió durante cerca de 40 años, el sociólogo, periodista, escritor y gestor cultural Miguel Ángel Garzón Arteaga.

La triste noticia la comunicó su hija la historiadora Gloria Ximena Garzón Guerrero. A ella, a su esposa la señora Gloria Guerrero, a su hijo Miguel Mauricio Garzón Guerrero, les hacemos llegar un abrazo de solidaridad ante tan lamentable perdida.

Miguel Ángel Garzón Arteaga (1941-2022) nació en Ipiales Nariño, sus estudios los cursa en la Escuela Alfonso López, aunque su bachillerato lo inicia en Ipiales muy temprano se traslada a la Capital de la Republica donde termina sus estudios secundarios en el Colegio Agustiniano de Bogotá.

Mas tarde ingresa a la naciente facultad de Sociología de la Universidad Nacional donde tuvo como profesores a: Orlando Fals Borda, Camilo Torres Restrepo, Ernesto Gughl, María Cristina Salazar, Jaime Jaramillo Uribe, entre otros,

Cuando Cursaba el octavo semestre hubo un cierre temporal de la Universidad en los primeros días de junio de 1969, hecho que lo obligó a regresar a su ciudad natal, retorno que coincidió con los primeros con los primeros pasos en la organización del Movimiento Cívico Popular del cual hizo parte junto a algunos estudiantes liderados por Heraldo romero Sánchez.

Una vez reabierta la Universidad Nacional volvió a Bogotá a culminar sus estudios e inmediatamente se vinculó a la Fundación para Estudios Económicos Sociales y Legales (OFISEL) organización encaminada a establecer la Metodología de la Investigación _ Acción.

Su papel en este Proyecto fue realizar un trabajo de campo en el municipio de El Contadero.

Cuando realizaba esta tarea, y después y después de entablar numerosas conversaciones funda, con un grupo de amigos la Casa de la Cultura de Ipiales (1971) entidad que el año pasado celebro sus 50 años y que hoy en día lleva el Nombre de su Fundador Miguel Garzón Arteaga.

El periodista Miguel Garzón Arteaga nació en Ipiales, durante varios años fue director de Diario del Sur, su actividad cultural la desarrolló no solo a través del periodismo, sino promoviendo iniciativas sociales que concluyeron en la creación de instituciones como la Casa de la Cultura de la ciudad de Ipiales o abriendo espacios en Bogotá con el único fin de apoyar a los artistas del sur del país.

Miguel Garzón el Periodista

En su condición de director de la Casa de la Cultura de Ipiales, editó el periódico impreso en mimeógrafo Las Palabras; posteriormente y con el mismo título, la Casa de la Cultura logró un espacio radial en la Emisora Cultural Bolívar que se transmitía en las mañanas del domingo.

En 1974 fue jefe de redacción del periódico Faro Sindical fundado por Carlos Rosero. En 1977 fundó y dirigió el periódico Nueva América, cuya bandera rezaba: “Del Pueblo con autonomía” ; en 1981 fundó el periódico Aportes del cual también fu su director.

Durante estos años, además de ser director de la Casa de la Cultura, se desempeñó como director de varios noticieros y de espacios de opinión en las diferentes emisoras de Ipiales.

A partir de agosto de 1983 fue corresponsal del Diario del Sur hasta los primeros días de enero de 1984 cuando se radica en pasto y se vincula de tiempo completo a ese rotativo nariñense, del cual a mediados de febrero de ese mismo año fue designado jefe de Redacción, y en el mismo mes fue nombrado Coordinador del suplemento cultural RETO, publicación que poco después dirigió hasta 2002 año en el cual renuncio irrevocablemente a Diario del Sur.

A mediados del 2002, el fondo mixto de cultura de Nariño le propuso editar y dirigir el periódico mensual MORADA, Cultura y Región del cual se publicaron 22 ediciones.

Miguel Garzón Arteaga juanto a su hija Gloria Ximena

En 2004 y durante un año y medio se desempeñó como director del noticiero radial Voces de Nariño en la emisora ecos de Pasto; a partir de mayo de 2004 fundó y dirigió la revista EQUINOCCIO, en un principio trimestral, y posteriormente bimensual de la entonces Dirección de Cultura de Pasto. De la que se publicaron 20 ediciones.

En su calidad de miembro del Consejo de salvaguardia del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, dirigió la publicación ESPIRAL.

En 2016 publica el libro Casa Nómada y el nomadismo de la Casa, (de cuya solapa se han tomado estos datos biográficos) una crónica que narra la historia de la casa de la Cultura de Ipiales. Hasta sus últimos días don Miguel Garzón, no dejo de escribir y publicar sus artículos en periódicos y revistas culturales del Departamento, así como un libro de las publicaciones periódicas culturales de la ciudad de Pasto.

Comité ciudadano inicia recolección de firmas para revocar al alcalde de Ipiales

Comité ciudadano inicia recolección de firmas para revocar al alcalde de Ipiales

La Registraduría del Estado Civil entregó al Comité “Ipiales en modo revocatoria” el formulario que permite iniciar la recolección de firmas con el objetivo de revocar el mandato del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. A partir del 26 de marzo de 2025, el Comité tiene un plazo de seis meses para llevar a cabo este proceso.

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.

La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…

Otras Noticias

Comité ciudadano inicia recolección de firmas para revocar al alcalde de Ipiales

Comité ciudadano inicia recolección de firmas para revocar al alcalde de Ipiales

La Registraduría del Estado Civil entregó al Comité “Ipiales en modo revocatoria” el formulario que permite iniciar la recolección de firmas con el objetivo de revocar el mandato del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. A partir del 26 de marzo de 2025, el Comité tiene un plazo de seis meses para llevar a cabo este proceso.

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Comité de Revocatoria en Ipiales Interpone queja contra la Registradora y solicita su Remoción

Ante presuntas irregularidades en el proceso de revocatoria del alcalde Amílcar Pantoja, atribuidas a la registradora Especial del Estado Civil de Ipiales, Claudia Lorena Coral Tobar, el comité promotor “Ipiales en modo revocatoria” interpuso una queja disciplinaria ante la Procuraduría Provincial de Instrucción de Ipiales y solicitó su remoción del cargo a la Gerencia de Talento Humano de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.

Audiencia pública dentro del proceso de Revocatoria de Mandato del alcalde de Ipiales se realizará este lunes.

La audiencia pública de revocatoria del mandato del alcalde José Amílcar Pantoja será un evento clave en la historia política de Ipiales. Además de ser una oportunidad para que los ciudadanos expresen su opinión, también marca un momento importante para el ejercicio de la participación democrática en el municipio. Este proceso podría sentar un precedente en el uso de mecanismos de control ciudadano en Colombia…