En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
En Colombia, solo dos municipios lo han logrado: ¿será Ipiales el tercero en revocar a su alcalde?
... Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar...

Ipiales, Nariño —La revocatoria del mandato es un mecanismo de participación ciudadana que permite a la ciudadanía retirar del cargo a un funcionario electo antes de que termine su período, cuando se considera que ha incumplido sus compromisos de gobierno. Aunque en Colombia se han tramitado decenas de solicitudes, solo dos han prosperado en toda la historia reciente. En este contexto, Ipiales (Nariño) entra al escenario nacional con una nueva iniciativa que busca remover al actual alcalde José Amílcar Pantoja.

 La revocatoria: Un mecanismo poco exitoso en Colombia

Desde la implementación de la revocatoria del mandato como herramienta ciudadana, en Colombia se han tramitado cerca de cien solicitudes. Sin embargo, únicamente dos de ellas han llegado a buen término. La primera ocurrió en 2018, cuando los habitantes de Tasco (Boyacá) llevaron el proceso hasta las urnas y lograron revocar al alcalde de su municipio. La segunda se concretó en febrero de 2022 en Susa (Cundinamarca), con un resultado similar.

Este 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil ha aceptado nuevas solicitudes de iniciativas para revocar a alcaldes en siete municipios del país: Guarne (Antioquia), Soledad (Atlántico), Valparaíso (Caquetá), Pandi (Cundinamarca), Cali (Valle del Cauca), Buesaco (Nariño) e Ipiales (Nariño).

El caso Ipiales: Comité “Ipiales en Modo Revocatoria”

En Ipiales, el comité ciudadano “Ipiales en Modo Revocatoria” fue reconocido oficialmente por la Registraduría Nacional del Estado Civil. El 25 de marzo de 2025 recibió el formato para iniciar la recolección de firmas, una de las etapas más exigentes del proceso.

El comité, en seis meses, deberá reunir un mínimo de 12.645 firmas válidas, equivalente al 30 % de los votos obtenidos por el alcalde José Amílcar Pantoja en las elecciones del 29 de octubre de 2024. El plazo para entregar los formularios diligenciados vence el 26 de septiembre de 2025.

Validación y riesgos del proceso

Una vez el comité, considere que tiene el número de firmas requeridas, deberá garantizar que los datos y las rúbricas consignadas en las planillas sean auténticos y no hayan sido alterados. Con esta seguridad, las entregará a la Registraduría, que iniciará un riguroso proceso de verificación.

Este paso, fundamental para la transparencia del proceso, suele resultar en la descalificación de un número considerable de firmas, ya sea por errores en nombres, cédulas, firmas alteradas o porque no fueron diligenciadas directamente por los firmantes. Si la Registraduría determina que las firmas válidas no superan el número requerido, la iniciativa se archiva.

🔹 Camino a las urnas: el umbral y el voto

 

Si las firmas superan el filtro y resultan válidas, la Registraduría convocará a los ciudadanos a las urnas para decidir si desean que el alcalde continúe o no en el cargo hasta el 31 de diciembre de 2027. En ese momento, el siguiente gran reto será superar el umbral de participación.

Para que la revocatoria sea válida, se requiere que al menos participe un número igual o superior al 40 % de los votos válidos obtenidos por el alcalde electo, y que más del 55 % de esos votos estén a favor de su salida. En Ipiales, 61.250 personas votaron en las elecciones de 2024, por lo tanto, se necesitarán más de 24.500 votantes en la consulta, y que al menos el 55 % de ellos vote a favor de la revocatoria.

🔹 ¿Qué pasa si se revoca el mandato?

Si se supera el umbral y la mayoría vota por la revocatoria, la Registraduría deberá informar al gobernador del Departamento, quien deberá designar, un ciudadano del mismo grupo, partido o movimiento político del mandatario revocado. Luego, se convocará a elecciones para escoger al sucesor, dentro de los 30 días siguientes a la fecha en que se certifiquen los resultados de la votación.

El comité “Ipiales en Modo Revocatoria” tiene ante sí una tarea compleja, exigente y sin garantías de éxito. Su meta no solo es recoger firmas, sino también enfrentar los múltiples retos legales y logísticos que conlleva este tipo de iniciativas.

Si logra superar todas las etapas, Ipiales podría convertirse en uno de los pocos municipios del país en lograr una revocatoria efectiva, marcando un hecho histórico para la participación ciudadana en Nariño.

La iniciativa ciudadana se basa en el supuesto incumplimiento del plan de desarrollo por parte del alcalde de Ipiales, José Amílcar Pantoja. Entre las razones expuestas están: la crisis en el suministro de agua potable, la inseguridad, presuntas irregularidades en la contratación, endeudamiento del municipio, baja ejecución presupuestal y falta de transparencia en inversiones y consultorías sin resultados evidentes.

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.

Departamento Administrativo de Cultura revela listado de participantes en el desfile de años viejos.

En cumplimiento con la ultimas gestiones por parte del saliente equipo del Departamento Administrativo de Cultura del municipio de Ipiales, su directora Karol Cristina Villota Mejía dio a conocer la lista de motivos en las modalidades: año viejo artístico, año viejo tradicional y viudas de año viejo, que harán parte del desfile tradicional el próximo 31 de diciembre en el Carnaval Multicolor de la Frontera 2023 – 2024.

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

La Familia Ipial en el Carnaval Multicolor de la Frontera

… La Familia Ipial, en Ipiales, es una manifestación artística, que surge por primera vez el 5 de enero de 1966; en el carnaval de Negros y blancos de Ipiales, en contraposición a las propuestas de celebración del día de Reyes, cada 6 de enero protagonizadas por las familias de los hacendados y terratenientes de la localidad…

Más Noticias

Trío Gualcalá arrullado y crecido en Cuna de grandes tríos.

Trío Gualcalá arrullado y crecido en Cuna de grandes tríos.

…El Trío Gualcalá actualmente esta conformado por Gilbert Medina, Nhayro Alexander Benavides y Mauro Chacón y hace parte de los diez mejores tríos seleccionados para participar en la noche del viernes 25 de octubre en el Décimo Sétimo Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos…

Concejal Miguel Huertas Presentó Renuncia a su Curul.

Concejal Miguel Huertas Presentó Renuncia a su Curul.

…El señor Huertas Erazo dijo que lo reemplazará quien le sigue en votación en su movimiento: la líder animalista Liliana Patiño Rosero; a decir del dimitente acompañará a la concejal Leidy Solarte en solidaridad de género para la corporación edilicia…

Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.

Tribunal Administrativo de Nariño invalida acuerdo del Concejo Municipal de Ipiales.

… el solicitante indicó que el acuerdo sometido a control había surtido su primer debate el 16 de julio de los cursantes, y el segundo debate el 19 de julio siguiente, con lo cual el Concejo Municipal de Ipiales desarrolló los debates incumpliendo las disposiciones del art. 73 de la Ley 136 de 1994, habida cuenta que “entre los debates no mediaron los tres días, mediaron más de tres días hábiles”…

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.

Historia de la Institución Educativa San Francisco de Asís. Patrimonio educativo de Ipiales.

Luego de su permanencia en la republica del Ecuador (1888), La Hermana Caridad Brader, en 1893 se radico en Túquerres, sur de Colombia, desde donde se dedicó a la fundación de escuelas y colegios en territorios de extrema pobreza. La religiosa instaló conventos en Túquerres, Samaniego, Ipiales, Pupiales y creó la casa en san Juan de Pasto, capital de la Diocesis, en ese entonces…

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.

Procuraduría General de la Nación confirmó sanción disciplinaria para exalcalde de Ipiales.

El 23 de octubre de 2019 la Procuraduría Provincial de Ipiales mediante auto de apertura de investigación disciplinaria dispuso la apertura de investigación disciplinaria contra Jonás Ricardo Romero Sánchez en su condición de alcalde municipal, evalúo la que culminó en formulación de cargos, según auto del 2 de junio de 2023)… la decisión tiene que ver con la instalación de una estructura de hierro en predios de la Antigua Casona de Adunas, declarada patrimonio cultural de la nación por el Mincultura en 2006.

De la cultura de la extorsión y el chantaje

De la cultura de la extorsión y el chantaje

Cuando apenas estamos cuantificando los daños que produjo el inconveniente paro de camioneros que logró inmovilizar todo un País, es saludable que hagamos análisis, sin sesgo, de esta clase de movilizaciones sectoriales que se convierten en inmovilizaciones “in genere”….