
En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador, los motivos propuestos por los artesanos, son ritos que tienen que ver con la forma de expresarse de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros. El concurso de años viejos, en principio permitió a los Ipialeños desahogar sus frustraciones e inconformidades ante el Sistema, pero por allá a inicios de los años 80 del siglo XX a cierto gobernante local no le gustó un motivo que representaba a uno de sus jefes políticos, y criticaba la “actitud urinaria” de este, por lo tanto para el siguiente año, prohibió la crítica política y la burla referida a personajes destacados, bajo el argumento que no es bueno “atentar contra la integridad física y moral de los ciudadanos”,
GANADORES MODALIDAD AÑO VIEJO ARTÍSTICO

-
Título: Dibujando y Pintando Jesús Achicanoy va Creando.
-
Autor: Dubel Reina
-
Primer Puesto Año Viejo Artistico

Título: Valorando nuestra cultura.
Autor: Jhon Anderson Yarpaz Jácome
segundo puesto Año Viejo Artistico

Título: Profe Vicente nos brindó una educación excelente
Autor: Luis Tobar López
Tercer lugar Año Viejo Artístico

Título: Electrónica RCA, Toda una vida
Autor: Jhon Carlos Zuñiga Cháves
Cuarto Puesto, Año Viejo Artístivo

Título: Qué Locura
Autor: Carlos narvaez Viracachá
Quinto Puesto, Año Viejo Artístivo

GANADORES MODALIDAD AÑO VIEJO TRADICIONAL

Título: Como Periodista o como Locutor Javier Ricardo es el Mejor
Autor: Carlos Yobani Ceballos
Primer lugar Año Viejo Tradicional

Titulo: Pintando el Carnaval
Autor: Jhonatan Guillermo Ceballos
Cuarto Puesto Año Viejo Tradicional

Titulo: Con su waira y su samay mama Praicedes cuara cuanta dolencia hay
Autora: Elena Ramirez Grijalba
Segundo lugar Año Viejo Tradicional

Titulo: De qué me estás hablando, viejo
Autor: Leonardo Fabio Geon Olivo
Quinto Puesto Año Viejo Tradicional

Título: Esculpiendo y pintando mi mida voy disfrutando y a todos voy alegrando.
Autor: Jhonatan Alexander Yela Rosero
Tercer Pusto Año Viejo Tradicional

MODALIDAD VIUDAS DE AÑO VIEJO

Título: Ausencias
Autor: Alveiro Tulcán
Primer Puesto Modalidad Viudas

Título: En la magia de tu recuerdo
Autor: Sebastian Verdugo Mora
Cuarto Puesto Modalidad Viudas

Título: Despierta el dolor
Autor: Nicolás Játiva Muñoz
Segundo Puesto Modalidad Viudas


Título: Amnesia. Los niños olvidados
Autor: Mario Patiño
Tercer Puesto Modalidad Viudas

Título: Dolor Real,Alegría fingida. La realidad de la viudez
Autor: Mauricio Abreo Ramires
Quinto Puesto Modalidad Viudas

Años Viejos, Viudas y Testamentos en el Carnaval Multicolor de la Frontera
… En Ipiales realizar el año viejo o admirar como espectador los motivos propuestos por los artesanos, es un rito que tiene que ver con la forma de expresar de manera caricaturesca, un mensaje que se pretende hacer llegar a manera de protesta, en algunos casos, y de halago en otros…

MAKY KAPCHIY, GANADOR DEL CONCURSO DE AFICHE DEL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA 2019-2020
Deymer Yessid Santander Chamorro es el ganador del concurso de Diseño del Afiche del Carnaval Multicolor de la Frontera 2019-2020, quien bajo el seudónimo Seyder, participó con la propuesta titulada: Maki Kapchiy ….

18 propuestas se inscribieron en el concurso del afiche promocional del Carnaval 2019-2020
El Ganador se conocerá el domingo 18 de agosto, en el marco de la final del III Concurso de Música Campesina “Canta el Sur”

DICIEMBRE, ALBORES DE CARNAVAL
Diciembre, el último mes del año, el más festivo en el calendario gregoriano tiene 31 días. En el calendario romano, diciembre era el décimo mes (en latín, decem, ‘diez’) pero se conservó el nombre en el actual ajuste.
Más del Carnaval
Laura Patricia Gallardo Oyola, quien bajo el seudónimo Piña Vainilla presentó su propuesta con el título ‘Noche de Cuerdas entre montañas’ al concurso del afiche promocional de la décimo tercera versión del Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos.
Es barranquillera, licenciada en educación especial, desde hace 6 años se encuentra radicada en la ciudad de Bogotá, donde trabaja con primera infancia y población vulnerable mediante proyectos relacionados con la estética, aficionada al dibujo y la ilustración, por...
EL DISFRAZ EN EL CARNAVAL MULTICOLOR DE LA FRONTERA
El disfraz, es uno de los elementos más importantes de representación en la fiesta, el rito, el mito y la leyenda. El ser humano para comprometerse con los dioses o para congeniar con la naturaleza, aprendió a mimetizarse, a asemejarse a los animales, a los árboles, a los pájaros, a imitar el ruido del viento, el agua, todo para rendir culto a los dioses, luego, para llamar la atención del oponente o compañero…
JUEGOS DEL CARNAVAL MULTICOLOR
Jugar el carnaval es propio de los nariñenses, lo que significaría una regresión a la niñez; pintarse, tiznarse, embadurnarse, untarse de ’pueblo’ de color, de raza de libertad. Al tiempo, es el desdoblamiento de la personalidad al ocultarse detrás de un antifaz, una máscara, un disfraz o tras el mismo cosmético.