Soy Yo
Por : Dario Pantoja
Ipiales

Soy Yo
El clima social se ha calentado por la temporada electoral en que nos encontramos en el país. Los medios de comunicación refieren a los partidos y sus líderes, y principalmente las redes sociales, que de estos dicen de todo, lo bueno y lo malo, lo cierto y lo falso.
En los encuentros sociales es imposible dejar de tratar estos temas, mucho más cuando los asuntos nacionales también nos invaden como ciudadanos locales y como municipio.
La responsabilidad como electores es muy grande y más pensando como ciudadanos ipialeños: de nosotros ha dependido qué pasa y, depende, que vaya a pasar en nuestra ciudad. Contrario a un deber ser ciudadano, la costumbre social ha sido asumir las jornadas electorales, sin conciencia o conocimiento, como temporadas que ocurren como consecuencia de nuestra democracia, teóricamente, desaprovechando en la práctica, verdaderas oportunidades para convertirnos en directos generadores de nuestros propios beneficios o de nuestro malestar.
Las pasiones surgen inevitablemente por el color de una bandera o por la admiración o gratitud hacia un candidato o por su autoridad, motivaciones que guardan total validez cuando se piensa en general y no en particular.
Hoy, como casi siempre, en los próximos comicios del municipio, tenemos varias opciones que generan todo tipo de calificativos que siempre deben basarse en un conocimiento serio de las propuestas y de las hojas de vida de quienes las enarbolan. Se trata de elegir y no de hacerlo por imposición. Esa voluntad propia de nuestra libertad, entendida como uno de los más importantes derechos que tenemos, es la que por fin nos debe caracterizar, porque frente a las urnas cada elector debe pensar “soy yo libre para escoger, soy yo quien elige, soy yo quien aporta para el presente y futuro mío, de mi familia, de mi descendencia y de mi pueblo, y soy yo quien debo dar si luego quiero exigir”.
Bienvenidas las elecciones para cumplir con nuestro deber constitucional y para demostrar nuestro compromiso de ciudadanos, votando y votando bien, y si se quiere, recordando para ello, que existe un candidato silencioso que es el más viejo de todos y el más calumniado: el voto en blanco.
Otros Artículos
EL ETERNO 9 DE ABRIL
Hace 73 años Colombia se conmocionó por el asesinato de Jorge Eliecer Gaitán, el líder más carismático de la historia del siglo XX, quien aspiraba y con toda seguridad iba a ser el presidente de la república. Ante su muerte la muchedumbre reaccionó de la peor manera, con matanzas, saqueos, incendios y destrucción….
JINETH BEDOYA, LA FUERZA DE LA DIGNIDAD DE UNA MUJER FRENTE A LA GROSERA DEBILIDAD DE UN ESTADO BÁRBARO
Dicen, quienes la conocen, que Jineth Bedoya es una mujer pequeña, frágil y delicada, comprometida con su oficio del periodismo, un periodismo serio y total al servicio de un país que no la merece, un periodismo serio con el altísimo riesgo de perder la vida en un país mal gobernado, o gobernado por delincuentes…
El Alcalde organizó la campaña, el Alcalde escogió a quien comprar los mercados y el Alcalde se los guardó.
…Las explicaciones del Alcalde son simpáticas, siempre que le preguntan por los escándalos, reitera que es honrado, que es trasparente, que es un hombre serio, pero los hechos dicen lo contrario….
0 Comments